• Sobre Nosotros
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
Newsletter
24Cripto
Advertisement
  • Inicio
  • Bitcoin
  • Ethereum
  • Regulation
  • Market
  • Blockchain
  • Business
  • Guide
  • Contact Us
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Bitcoin
  • Ethereum
  • Regulation
  • Market
  • Blockchain
  • Business
  • Guide
  • Contact Us
No Result
View All Result
24Cripto
No Result
View All Result
Home Noticias de Estafas

por qué debemos luchar por un futuro descentralizado

24Cripto Noticias by 24Cripto Noticias
abril 24, 2022
in Noticias de Estafas
0
por qué debemos luchar por un futuro descentralizado
189
SHARES
1.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Si te gustan las criptomonedas o la cadena de bloques, es muy probable que no tengas que detallar los beneficios de la descentralización. Eres un usuario de primera generación de una tecnología que definirá cada vez más el futuro de Internet y tienes asientos de primera fila para el estreno mundial de la Web3.

El uso y control de Internet siempre estuvo tan centralizado como lo vemos ahora. En los primeros días, bajo la dirección del Departamento de Defensa de Estados Unidos, la red no necesitaba depender de una computadora central. ¿Qué pasa si un ataque terrorista o un ataque con misiles derribaron el nodo principal? Las partes individuales de la red tenían que comunicarse sin depender de una sola computadora para reducir la vulnerabilidad.

Más tarde, el Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet no incorporado, que facilitó el desarrollo de todos los protocolos de Internet, trabajó incesantemente para evitar que empresas privadas o países particulares controlaran la red.

Hoy en día, los nodos de aplicaciones centralizados están controlados y operados por las organizaciones más ricas del planeta, que recopilan y almacenan miles de millones de datos de personas. Las empresas privadas controlan la experiencia del usuario en las aplicaciones y pueden incentivar y manipular el comportamiento. Desde el punto de vista de la confiabilidad, miles de millones pierden su principal medio de comunicación cuando los nodos centralizados se caen, como en incidentes recientes con Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger en octubre de 2021.

También hemos visto lo poco que los gigantes tecnológicos piensan en nuestra privacidad cuando el signo del dólar aparece en sus ojos: Recogen y venden nuestros datos a escala industrial. Después de más de 10 años utilizando a las personas como productos publicitarios, Mark Zuckerberg ha cooptado descaradamente el metaverso. Google y Apple, por su parte, continúan con su incesante misión de entrar en todos los rincones de nuestras vidas.

También sabemos lo que ocurre cuando los gobiernos autoritarios llaman a las puertas de estos mega-almacenes centralizados de datos, alimentados por nuestros dispositivos que funcionan como un ejército de vigilancia. Hemos visto en Ucrania la terrible violencia a gran escala que puede excusarse u ocultarse cuando los medios de comunicación y el poder militar quedan bajo control autoritario. En algunos países, el Estado tiene un acceso sin precedentes a todos los aspectos del comportamiento de los ciudadanos, controlando todo, desde el historial de búsqueda en Internet hasta las pequeñas infracciones sociales. Sistemas que horrorizarían incluso a George Orwell sólo son posibles gracias a la centralización.

Incluso en Silicon Valley, enclavado en las nociones occidentales de libertad y derechos individuales, los imperios tecnológicos rara vez eligen una postura de principios en lugar de un mercado grande y lucrativo. Cuando poderes centralizados como Moscú, Pekín o Estambul piden censura y control, suelen conseguirlo. Fundamentalmente, no podemos confiar a los gigantes tecnológicos los detalles más íntimos de nuestras vidas; la centralización del control de Internet está socavando o previniendo la democracia en todas partes.

Recuperar nuestro poder

No debería sorprendernos que los gigantes tecnológicos se hayan convertido en los enemigos naturales de la descentralización: La centralización es un instinto natural de quienes tienen el control. Hasta la llegada de Internet y el blockchain, la centralización solía significar comodidad y simplicidad. En la Edad Media, un sistema distribuido de señores vasallos significaba que la monarquía carecía de control, y el dinero se filtraba por las grietas de la corrupción.

Como el tiempo y la distancia ya no son un problema en la era de Internet, el impulso de las grandes empresas tecnológicas hacia la centralización es menos sorprendente. ¿Podemos asombrarnos de los horribles resultados de los algoritmos que llaman la atención, como los intentos de genocidio o la manipulación política basada en el análisis psicométrico de los datos de los usuarios? La centralización tiene consecuencias.

La tecnología de ledger distribuido ofrece una alternativa práctica. Las redes sociales, la mensajería, el streaming, la búsqueda y el intercambio de datos en la cadena de bloques pueden ser más justos, más transparentes y accesibles, y menos centralizados. A la inversa, esto no significa que los datos tengan que ser menos privados.

En el caso de XX Messenger, que mi equipo y yo lanzamos en enero, los nodos de la red XX procesan mensajes anónimos en todo el mundo, resquebrajando los metadatos de los destinatarios y las marcas de tiempo. Con XX, hay privacidad y descentralización. Más adelante, este nuevo paradigma de comunicación e intercambio de información hace posible una importante ampliación y reinvención de la democracia.

Hay momentos en la historia en los que dos acontecimientos distintos se combinan para contar una verdad mayor. En 2008, cuando Lehman Brothers Holdings Inc. se estrelló a raíz de la Gran Recesión, pareció ser la sentencia de muerte de las instituciones financieras centralizadas, a pesar del dolor económico que anunciaría. Entonces, poco más de un mes después, Satoshi Nakamoto publicó el libro blanco de Bitcoin (BTC), el revolucionario proyecto de una moneda peer-to-peer moderna. Hay una conexión importante entre estos dos acontecimientos trascendentales, aunque las palabras «Bitcoin», «blockchain» y «criptodivisa» hacen que los que no entienden los problemas de la centralización miren para otro lado.

En el otoño de 2008 se presentó la oportunidad de empezar a contar una historia: Nos corresponde a nosotros —los criptógrafos, amantes de la privacidad, comerciantes, desarrolladores, activistas y conversos— llevar la antorcha de la descentralización y la democracia. Si hay una historia que merece ser contada de principio a fin, es ésta.

Únete a mí para contarlo.

Este artículo no contiene consejos ni recomendaciones de inversión. Todas las inversiones y operaciones implican un riesgo, y los lectores deben realizar su propia investigación a la hora de tomar una decisión.

Los puntos de vista, pensamientos y opiniones expresados aquí son únicamente del autor y no reflejan ni representan necesariamente los puntos de vista y opiniones de Cointelegraph.

David Chaum es uno de los primeros investigadores de blockchain y un criptógrafo y defensor de la privacidad de renombre mundial. Conocido como «El padrino de la privacidad», Chaum propuso por primera vez una solución para proteger los metadatos con redes mixtas en cascada en 1979. En 1982, su disertación en la Universidad de California, Berkeley, se convirtió en la primera propuesta conocida de un protocolo de cadena de bloques. Chaum desarrolló eCash, la primera moneda digital, e hizo numerosas contribuciones para asegurar los sistemas de votación en la década de 1990. Hoy, Chaum es el fundador de Elixxir, Praxxis y XX Network, que combinan sus décadas de investigación y contribuciones en criptografía y privacidad para ofrecer soluciones de cadena de bloques de última generación.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.



Source link

Related articles

Funcionarios del BCE se preparan para "armonizar" la normativa para las criptomonedas

Funcionarios del BCE se preparan para «armonizar» la normativa para las criptomonedas

julio 4, 2022
El precio del Bitcoin se dispara hasta los USD 20,000, al tiempo que una ballena confirma su apoyo al comprar BTC

El precio del Bitcoin se dispara hasta los USD 20,000, al tiempo que una ballena confirma su apoyo al comprar BTC

julio 4, 2022
Share76Tweet47

Related Posts

Funcionarios del BCE se preparan para "armonizar" la normativa para las criptomonedas

Funcionarios del BCE se preparan para «armonizar» la normativa para las criptomonedas

by 24Cripto Noticias
julio 4, 2022
0

Tal parece que el Banco Central Europeo, o BCE, se está preparando para aplicar una nueva ley advirtiendo a los...

El precio del Bitcoin se dispara hasta los USD 20,000, al tiempo que una ballena confirma su apoyo al comprar BTC

El precio del Bitcoin se dispara hasta los USD 20,000, al tiempo que una ballena confirma su apoyo al comprar BTC

by 24Cripto Noticias
julio 4, 2022
0

Bitcoin (BTC) subió hasta superar los USD 20,000 por primera vez en cinco días el 4 de julio, ya que...

Multichain incorpora a Rootstock en su ecosistema de puente de blockchain

Multichain incorpora a Rootstock en su ecosistema de puente de blockchain

by 24Cripto Noticias
julio 4, 2022
0

Multichain, una plataforma de cadenas cruzadas, ha anunciado la integración en su ecosistema del protocolo de contratos inteligentes Rootstock (RSK),...

Unos estafadores de criptomonedas hackearon las cuentas de redes sociales del ejército británico

Unos estafadores de criptomonedas hackearon las cuentas de redes sociales del ejército británico

by 24Cripto Noticias
julio 4, 2022
0

Las cuentas oficiales de Twitter, Facebook y YouTube del Ejército Británico fueron vulneradas el domingo durante casi cuatro horas. Los...

El cierre del banco de Peter Schiff refuerza los argumentos de Bitcoin a favor de la libertad financiera

El cierre del banco de Peter Schiff refuerza los argumentos de Bitcoin a favor de la libertad financiera

by 24Cripto Noticias
julio 4, 2022
0

El popular economista Peter Schiff, que es bien conocido en la comunidad por su postura anti-criptomonedas, vio su banco cerrado por los...

Load More
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Bitcoin (BTC) solo necesita “una cosa para tener éxito”, según Edward Snowden

Bitcoin (BTC) solo necesita “una cosa para tener éxito”, según Edward Snowden

junio 25, 2022
¿Lo peor del desplome del mercado cripto terminará pronto? esto dice JPMorgan

¿Lo peor del desplome del mercado cripto terminará pronto? esto dice JPMorgan

julio 1, 2022
México cuenta con su primer hotel en aceptar Bitcoin (BTC) como medio de pago

México cuenta con su primer hotel en aceptar Bitcoin (BTC) como medio de pago

mayo 13, 2022
Así es como las redes blockchain están ayudando a mejorar la industria energética mundial

Así es como las redes blockchain están ayudando a mejorar la industria energética mundial

junio 10, 2022
DLT hace más transparente la industria del diamante

DLT hace más transparente la industria del diamante

2
¿Podría la minería de Bitcoin reducir las emisiones de metano para 2030?

¿Podría la minería de Bitcoin reducir las emisiones de metano para 2030?

1
El senador de Alabama Tuberville presentará un proyecto de ley para que los planes de retiro de criptomonedas no se vean obstaculizados

El senador de Alabama Tuberville presentará un proyecto de ley para que los planes de retiro de criptomonedas no se vean obstaculizados

1
Blockchain.com nombra un socio de custodia para su oferta institucional

Blockchain.com nombra un socio de custodia para su oferta institucional

0
El administrador de fondos 21Shares recorta drásticamente las tarifas ante bear market

El administrador de fondos 21Shares recorta drásticamente las tarifas ante bear market

julio 5, 2022
Peter Schiff, crítico de BTC, cierra banco en Puerto Rico por falta de liquidez

Peter Schiff, crítico de BTC, cierra banco en Puerto Rico por falta de liquidez

julio 4, 2022
En Argentina rebota hasta un 15%

En Argentina rebota hasta un 15%

julio 4, 2022
Funcionarios del BCE se preparan para "armonizar" la normativa para las criptomonedas

Funcionarios del BCE se preparan para «armonizar» la normativa para las criptomonedas

julio 4, 2022

24Cripto




We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.





Categories tes

  • Business
  • Ethereum
  • Guide
  • Market
  • Noticias Bitcoin
  • Noticias Blockchain
  • Noticias de Estafas
  • Noticias Ethereum
  • Otras Noticias
  • Regulation
  • Ripple

Etiquetas

Altcoin Bitcoin drops Bitcoin Wallet Cointelegraph Cryptocurrency ICO Investment Lending Market Stories Mining Bitcoin

Newsletter

[mc4wp_form]

  • Sobre Nosotros
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto

© 2017 JNews - Crafted with love by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Contact Us
  • Homepages
  • Business
  • Guide

2020 © 24Cripto.com

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?