El gigante tecnológico Google ha actualizado su política de publicidad relacionada con las criptomonedas para permitir anuncios sobre fondos de criptomonedas a partir de finales de enero, el mismo mes en que se prevé que los fondos cotizados al contado (ETF) de bitcoin (BTC) sean aprobados en Estados Unidos.
En un registro de cambios de política del 6 de diciembre, Google dijo que su política de anuncios de criptomonedas y productos relacionados se actualizará el 29 de enero de 2024 para permitir anuncios de «anunciantes que ofrezcan Fondos de criptomonedas dirigidos a Estados Unidos».
Los fondos de criptomonedas se dieron como ejemplos de «productos financieros que permiten a los inversores negociar acciones en fondos que mantienen grandes grupos de monedas digitales», probablemente incluyendo ETF.
«Como recordatorio, esperamos que todos los anunciantes cumplan con las leyes locales de cualquier área a la que se dirijan sus anuncios. Esta política se aplicará globalmente a todas las cuentas que anuncien estos productos», añadió Google.
Google ya permite la publicidad de algunas criptomonedas y productos relacionados, pero excluye los anuncios de criptomonedas o plataformas de staking basadas en tokens no fungibles (NFT), ofertas iniciales de monedas, protocolos financieros descentralizados y servicios que ofrecen señales de investing.
El cambio de política se produce cuando los analistas de ETF de Bloomberg han fijado en un 90% las probabilidades de que se apruebe un ETF de bitcoin al contado en Estados Unidos para el 10 de enero de 2024 además, es posible que se aprueben varias solicitudes pendientes a la vez.
Hay 13 solicitantes de ETF de bitcoin, y los detalles públicos sobre sus procesos de aprobación son escasos. Muchos gestores de fondos -incluidos BlackRock, Grayscale y Fidelity- se han reunido recientemente con la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. para discutir «detalles técnicos clave» sobre sus ofertas de ETF.
El criptoespacio apuesta que se aprobarán las solicitudes. El precio de bitcoin ha subido casi un 74% en los últimos 90 días, y algunos analistas esperan un nuevo máximo histórico en 2024.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.