La decisión de Tether de lanzar un nuevo activo digital vinculado al peso mexicano será un impulso para la adopción de las criptomonedas en el país centroamericano al proporcionar más rampas de acceso a la stablecoin USDT, según Paolo Ardoino.
En una entrevista exclusiva con Cointelegraph al margen de la cumbre del Foro Económico Mundial, el director de tecnología de Tether y Bitfinex dijo que la razón por la que vino a Davos fue para mostrar la utilidad de las criptomonedas.
«No participé en Davos para reunirme con directores generales de grandes bancos», dijo. «Estamos aquí para enviar nuestro mensaje [de que] hay un gran mundo ahí fuera que necesita de las criptomonedas de forma segura».
Tether CTO Paolo Ardoino said that the increase in crypto demand in the Latin America region pushed their decision to expand. https://t.co/Ig7Y524VT2
— Cointelegraph (@Cointelegraph) May 26, 2022
Tether ha identificado una creciente demanda de productos de criptomonedas y stablecoin en México, especialmente entre las empresas. Para satisfacer esa demanda, la compañía anunció el jueves que lanzará una nueva stablecoin respaldada por pesos en las redes de Ethereum (ETH), Tron (TRX) y Polygon (MATIC). Ardoino confirmó a Cointelegraph que los pares «MXNT» comenzarán a cotizar en Bitfinex la próxima semana.
Describiendo a USDT como un puente hacia Bitcoin (BTC), Ardoino dijo que cree que la stablecoin con paridad en dólares tendrá éxito en la incorporación de los próximos 2.000 millones de usuarios de criptomonedas. Sin embargo, para acercar a más personas a USDT, su empresa debe trabajar con los bancos locales ofreciendo «otros sabores de Tether».
Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que México adopte a Bitcoin como moneda de curso legal, que se convirtió en una posibilidad clara luego de que un senadora mexicana impulsara la idea de crear regulaciones para las criptomonedas basadas en la Ley BTC de El Salvador, Ardoino dijo que es «optimista en el caso de que muchos países necesiten, más pronto que tarde, [aceptar] a Bitcoin».
A Mexican senator renews efforts to make #Bitcoin legal tender in Mexico, arguing that Bitcoin adoption can drive global financial inclusion. https://t.co/4Yzs3zUUNU
— Cointelegraph (@Cointelegraph) February 23, 2022
Sin embargo, el camino para que Bitcoin se convierta en moneda de curso legal en México será más complicado que en El Salvador porque el primero ya tiene una moneda oficial. Así, aunque Bitcoin no alcance el estatus de moneda de curso legal a corto plazo, podría convertirse en una «moneda de curso legal de facto» que se utilice junto al peso, dijo.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Sigue leyendo:
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.