• Sobre Nosotros
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
Newsletter
24Cripto
Advertisement
  • Inicio
  • Bitcoin
  • Ethereum
  • Regulation
  • Market
  • Blockchain
  • Business
  • Guide
  • Contact Us
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Bitcoin
  • Ethereum
  • Regulation
  • Market
  • Blockchain
  • Business
  • Guide
  • Contact Us
No Result
View All Result
24Cripto
No Result
View All Result
Home Noticias de Estafas

La Web3 es crucial para la soberanía de los datos en el metaverso

24Cripto Noticias by 24Cripto Noticias
junio 6, 2022
in Noticias de Estafas
0
La Web3 es crucial para la soberanía de los datos en el metaverso
189
SHARES
1.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Deambular por el metaverso es como estar en un juego de ordenador, pero pronto se parecerá a la vida real. A diferencia de algunas visiones distópicas del metaverso, no creo que abandonemos la realidad y dejemos de participar en el mundo físico. Por el contrario, los avances en la generación de contenidos por parte de la inteligencia artificial conducirán probablemente a un metaverso fotorrealista con réplicas exactas de nosotros mismos y nos impulsarán hacia una hiperrealidad que combine nuestras vidas reales y digitales.

Todo lo que hacemos hoy en Internet ocurrirá en el metaverso, solo que con una interfaz visual más atractiva. El contenido virtual con el que interactuamos hoy es de baja resolución y caricaturesco, lo que tiene sentido porque crear contenido realista es caro, y los juegos constituyen la mayor parte de lo que está disponible actualmente en el metaverso. En cambio, el mundo físico que nos rodea es vívido y rico en experiencias de contenidos personalizados de alta definición que funcionan las 24 horas del día, también conocidas como realidad.

A medida que la tecnología avance, los contenidos fotorrealistas del metaverso serán indistinguibles de la realidad física. El motor de este cambio serán los potentes algoritmos de generación de contenidos de IA que utilizan datos del mundo real para recrear perfectamente versiones de nosotros mismos dentro de entornos digitales. La pregunta es, a medida que el mundo real se extiende al espacio virtual: ¿Cómo se evitará que los malos actores controlen la versión virtual fotorrealista de uno mismo?

¿Serán nuestros yoes digitales esclavos de las grandes corporaciones?

El crecimiento de Internet y de un sinfín de increíbles productos y servicios digitales ha creado un torrente de datos personales que han sido recogidos por las grandes corporaciones. Cada consulta en un motor de búsqueda, cada comentario, cada «me gusta», cada foto de perfil, cada correo electrónico y cada compra es una nota más en la sinfonía de nuestra identidad digital que solo pueden escuchar ciertas corporaciones y sus algoritmos. El metaverso lleva la recopilación de datos a un nuevo nivel y se llenará de contenidos inmersivos y flujos de datos cada vez más ricos. Aunque es posible que estemos dispuestos a intercambiar los datos de nuestras cookies o la información sobre lo que compramos por productos y servicios de Internet que nos faciliten la vida, no está claro que nos sintamos cómodos dando a las corporaciones ese mismo poder sobre los datos biométricos únicos de la voz y el rostro necesarios para crear versiones virtuales de nosotros en el metaverso hiperreal.

El modo en que muchos servicios de Internet recopilan datos ha hecho que cada vez más personas se muestren reticentes a compartir sus datos personales con las plataformas en línea, especialmente entre la Generación Z. A medida que avanzamos hacia un metaverso hiperrealista, lo que está en juego es la naturaleza increíblemente íntima de los datos necesarios para representar versiones realistas de las personas, incluidas las copias digitales de nuestros rostros, cuerpos y voces. Este es un obstáculo importante para el desarrollo de un metaverso inclusivo y fácil de usar, especialmente cuando se trata de contenido hiperreal.

Si vamos a incorporar a miles de millones de personas a los mundos virtuales, los creadores de contenidos tendrán que utilizar algoritmos de generación de contenidos de IA entrenados con datos del mundo real para crear experiencias personalizadas e inmersivas a escala. Pero las personas deben estar dispuestas a compartir sus datos biométricos íntimos y privados con los creadores de contenidos; de lo contrario, el metaverso puede acabar siendo nada más que una llamada interminable de Zoom con un montón de torsos sin piernas flotando.

Cómo asegurar tu identidad hiperreal en el metaverso

La llegada de un metaverso «hiperreal» es una perspectiva a la vez emocionante y preocupante. Por un lado, el metaverso creará nuevas vías de inmersión para la expresión e interacción humanas. Por ejemplo, el paso de las llamadas telefónicas analógicas a las videoconferencias comenzó hace sólo 15 años, y ha transformado rápidamente la calidad de nuestras interacciones con familiares y amigos en todo el mundo. Imagínate cuánto más gratificantes serán los «encuentros» virtuales en tiempo real, inmersivos y fotorrealistas, cuando te sientas realmente como si estuvieras allí en persona con tus amigos y seres queridos.

Por otro lado, existe la posibilidad de que los propietarios de las plataformas recojan información nueva y cada vez más personal y datos biométricos de los usuarios. Además, los malos actores pueden crear contenidos perjudiciales y utilizarlos para explotar a personas y comunidades. Algunos ejemplos recientes de estos riesgos son la desinformación política y el abuso de imágenes sexualmente explícitas dirigidas a las mujeres. Mientras exploramos colectivamente cómo se desarrollará el metaverso, todos debemos ser diligentes en lo que respecta a la educación de los usuarios, la elaboración de políticas y el desarrollo cuidadoso de las tecnologías hiperrealistas y la inteligencia artificial. En última instancia, nuestro mayor desafío a medida que nos acercamos a un metaverso hiperreal impulsado por la IA se reducirá a quién controla los datos de los usuarios y las salvaguardias que establecemos para proteger a las personas.

El primer principio para asegurar tu identidad hiperreal en el metaverso es afirmar positivamente la propiedad de tus datos biométricos privados. Si bien corresponde a los gobiernos impedir que los delincuentes roben tus datos e identidad, al menos puedes utilizar las tecnologías blockchain para reclamar tu identidad hiperreal y rastrear su uso por parte de los creadores legítimos de contenidos. Imagina que aseguras tus datos biométricos detrás de un tokens no fungibles (NFT) que representan tu identidad hiperreal y que solo tú controlas. Cuando te muevas entre mundos virtuales en el metaverso, podrías utilizar este NFT como un servicio de inicio de sesión autentificado y controlar qué plataformas tienen acceso a tus datos biométricos.

Piensa en los cascos de realidad virtual, que ya son capaces de rastrear los ojos de los usuarios, mapear su entorno y grabar sus voces. Si la participación en el metaverso se basa en la recopilación de estos formatos de datos biométricos, tenemos que diseñar sistemas que permitan a los individuos controlar cuándo y cómo se utilizan sus datos. En este sentido, las herramientas de Web3, incluidas las blockchain y otras tecnologías sin permisos, son esenciales para garantizar la soberanía de los datos en el metaverso, ya que son capaces de rastrear contenidos personalizados a escala sin exigir a los usuarios que confíen ciegamente sus datos biométricos a terceros.

Web3 pondrá a las personas en control de su metaverso de identidad y datos biométricos

Atacar la identidad personal de un individuo en el mundo real es costoso en términos de tiempo, recursos y posibles consecuencias. En el contexto de la Internet actual, la barrera para el robo de identidad a escala se ha reducido drásticamente, y millones de personas son víctimas de estos ataques cada año. El uso de herramientas de Web3, incluidos los NFT y las blockchains, para garantizar la soberanía de los datos de los individuos en el metaverso es de vital importancia, ya que los detalles profundamente personales inherentes a estos datos crean nuevas oportunidades para que los actores maliciosos se hagan pasar por individuos y exploten nuestras identidades.

Estos riesgos se magnifican en el metaverso. Si un atacante puede hacer que su avatar digital fotorrealista diga o haga cualquier cosa y los demás usuarios no pueden saber si se trata realmente de ti, resulta mucho más difícil combatir el fraude y construir redes de confianza que son esenciales para las comunidades sanas. El metaverso hiperrealista abrirá nuevas oportunidades para trabajar y jugar en los espacios virtuales, pero esto solo puede ocurrir si hay un cambio profundo en la forma en que se intercambian y protegen los datos en línea.

Aunque los actores maliciosos siempre estarán presentes en el metaverso, las tecnologías Web3 pueden proporcionar un conjunto de barreras para una economía positiva en la que los individuos puedan compartir sus datos biométricos de forma segura y aparecer como ellos mismos en experiencias de contenido metaverso. Es esencial que creemos sistemas que permitan a los individuos controlar cómo se les representa en el metaverso y quién tiene acceso a sus datos biométricos. Estos sistemas harán que la creación de contenidos personalizados sea un proceso consensuado y colaborativo entre las empresas que crean contenidos y los individuos que participan en ellos. Se trata de un cambio profundo respecto a las estructuras de incentivos en el corazón de la Internet moderna y la Web2, donde el precio de entrada a las principales plataformas y a los mejores productos es ceder el control sobre su información personal. Por primera vez, los NFT, las blockchains y las herramientas de la Web3 permitirán a los usuarios participar en las economías digitales sin tener que renunciar al control de sus datos.

Este artículo no contiene consejos o recomendaciones de inversión. Todas las inversiones y operaciones implican un riesgo, y los lectores deben llevar a cabo su propia investigación a la hora de tomar una decisión.

Los puntos de vista, pensamientos y opiniones expresados aquí son solo del autor y no necesariamente reflejan o representan los puntos de vista y opiniones de Cointelegraph.

Tom Graham es un abogado convertido en investigador de Internet y la sociedad. En los siete años anteriores a la cofundación de Metaphysic, Tom, un emprendedor en serie, creó empresas tecnológicas en San Francisco y Londres. Siempre ha estado obsesionado con la fotografía computacional y la visión por ordenador y ahora trabaja junto a los mejores desarrolladores del sector en la próxima evolución de cómo construir y percibir la realidad, píxel a píxel.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.



Source link

Related articles

Se presenta la propuesta de bifurcación Vasil para Cardano

Se presenta la propuesta de bifurcación Vasil para Cardano

junio 30, 2022
Grayscale toma medidas legales tras el rechazo de su ETF al contado de Bitcoin

Grayscale toma medidas legales tras el rechazo de su ETF al contado de Bitcoin

junio 30, 2022
Share76Tweet47

Related Posts

Se presenta la propuesta de bifurcación Vasil para Cardano

Se presenta la propuesta de bifurcación Vasil para Cardano

by 24Cripto Noticias
junio 30, 2022
0

El desarrollador de la blockchain de Cardano (ADA), Input Output Hong Kong (IOHK), ha presentado una propuesta de actualización para...

Grayscale toma medidas legales tras el rechazo de su ETF al contado de Bitcoin

Grayscale toma medidas legales tras el rechazo de su ETF al contado de Bitcoin

by 24Cripto Noticias
junio 30, 2022
0

Grayscale ha anunciado un recurso legal contra el reciente rechazo de su solicitud para convertir su Grayscale Bitcoin Trust (GBTC)...

Funcionarios de la UE llegan a un acuerdo sobre la autoridad contra el blanqueo de capitales para supervisar a las empresas de criptomonedas

Funcionarios de la UE llegan a un acuerdo sobre la autoridad contra el blanqueo de capitales para supervisar a las empresas de criptomonedas

by 24Cripto Noticias
junio 29, 2022
0

El Consejo Europeo ha llegado a un acuerdo para formar un organismo de lucha contra el blanqueo de capitales que...

El gobierno de EE.UU. retrasa los controles de los requisitos de declaración de los brókers de criptmonedas

El gobierno de EE.UU. retrasa los controles de los requisitos de declaración de los brókers de criptmonedas

by 24Cripto Noticias
junio 29, 2022
0

La disposición del proyecto de ley de infraestructuras de EE.UU. promulgado en noviembre de 2021, que exigirá a las instituciones...

Estudio de NYDIG calcula el valor de la regulación en todo el mundo en términos de ganancias del precio de BTC

Estudio de NYDIG calcula el valor de la regulación en todo el mundo en términos de ganancias del precio de BTC

by 24Cripto Noticias
junio 29, 2022
0

La necesidad de regulación es un tema común en los debates sobre las criptomonedas, y la afirmación se considera a...

Load More
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Así es como las redes blockchain están ayudando a mejorar la industria energética mundial

Así es como las redes blockchain están ayudando a mejorar la industria energética mundial

junio 10, 2022
Bitcoin (BTC) solo necesita “una cosa para tener éxito”, según Edward Snowden

Bitcoin (BTC) solo necesita “una cosa para tener éxito”, según Edward Snowden

junio 25, 2022
México cuenta con su primer hotel en aceptar Bitcoin (BTC) como medio de pago

México cuenta con su primer hotel en aceptar Bitcoin (BTC) como medio de pago

mayo 13, 2022
La mayor ballena de Bitcoin entra en modo acumulación ¿buen momento para comprar BTC?

La mayor ballena de Bitcoin entra en modo acumulación ¿buen momento para comprar BTC?

junio 16, 2022
DLT hace más transparente la industria del diamante

DLT hace más transparente la industria del diamante

2
¿Podría la minería de Bitcoin reducir las emisiones de metano para 2030?

¿Podría la minería de Bitcoin reducir las emisiones de metano para 2030?

1
El senador de Alabama Tuberville presentará un proyecto de ley para que los planes de retiro de criptomonedas no se vean obstaculizados

El senador de Alabama Tuberville presentará un proyecto de ley para que los planes de retiro de criptomonedas no se vean obstaculizados

1
Blockchain.com nombra un socio de custodia para su oferta institucional

Blockchain.com nombra un socio de custodia para su oferta institucional

0
Se presenta la propuesta de bifurcación Vasil para Cardano

Se presenta la propuesta de bifurcación Vasil para Cardano

junio 30, 2022
Grayscale toma medidas legales tras el rechazo de su ETF al contado de Bitcoin

Grayscale toma medidas legales tras el rechazo de su ETF al contado de Bitcoin

junio 30, 2022
El precio de Bitcoin se aferra a los USD 20,000 mientras los analistas advierten de turbulento camino en el futuro cercano

El precio de Bitcoin se aferra a los USD 20,000 mientras los analistas advierten de turbulento camino en el futuro cercano

junio 30, 2022
El Salvador autoriza a Qredo como proveedor de servicios de Bitcoin (BTC)

El Salvador inaugurará su primera planta de minería Bitcoin (BTC) en Chalatenango

junio 29, 2022

24Cripto




We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.





Categories tes

  • Business
  • Ethereum
  • Guide
  • Market
  • Noticias Bitcoin
  • Noticias Blockchain
  • Noticias de Estafas
  • Noticias Ethereum
  • Otras Noticias
  • Regulation
  • Ripple

Etiquetas

Altcoin Bitcoin drops Bitcoin Wallet Cointelegraph Cryptocurrency ICO Investment Lending Market Stories Mining Bitcoin

Newsletter

[mc4wp_form]

  • Sobre Nosotros
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto

© 2017 JNews - Crafted with love by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Contact Us
  • Homepages
  • Business
  • Guide

2020 © 24Cripto.com

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?