• Contacta con nosotras
  • Política de privacidad
jueves, febrero 25, 2021
24Cripto Noticias
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias Criptográficas
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Ripple
    • Altcoin
    • Blockchain
  • Regulación
  • Análisis
  • Intercambiar
  • Comercio
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias Criptográficas
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Ripple
    • Altcoin
    • Blockchain
  • Regulación
  • Análisis
  • Intercambiar
  • Comercio
No Result
View All Result
24Cripto Noticias
No Result
View All Result
Home Blockchain

Informe de DIDI reclama mejores regulaciones para la identidad digital, blockchain y criptomonedas

enero 16, 2021
in Blockchain
4 min read
Informe de DIDI reclama mejores regulaciones para la identidad digital, blockchain y criptomonedas
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El proyecto DIDI con la colaboración de la ONG Bitcoin Argentina presentó un informe que analiza el marco legal de la identidad digital, la tecnología blockchain descentralizada y los criptoactivos sobre toda la región latinoamericana.

El informe presentado por el proyecto DIDI (Identidad Digital para la Inclusión) se titula “Regulación de blockchain e identidad digital en América Latina”, y, abarcando a toda Latinoamérica, se encargó de analizar el marco normativo de la identidad digital, la tecnología blockchain y las criptomonedas.

La investigación también analiza estrategias que mejoren las condiciones legales para desarrollar proyectos basados en el tópico de la identidad digital.

El primer informe realizado en esta materia

La investigación del proyecto DIDI, impulsada por la ONG Bitcoin Argentina y el Grupo BID, se destaca como pionera dentro de la temática estudiada. DIDI por sí misma, representa un proyecto que también es pionero en desarrollar soluciones blockchain para la identidad digital soberana.

La misión de DIDI es proporcionar una infraestructura descentralizada basada en blockchain para que la población ignorada pueda identificarse de manera legal y soberana.

La finalidad es que los desplazados por el esquema centralizado puedan participar en el sistema financiero siempre teniendo en sus manos el poder de sus datos.

“Proyecto DIDI ha desarrollado e implementado el primer modelo de identidad digital auto-soberana de América Latina basado en blockchain con el objetivo de disminuir la asimetría informativa que afecta a personas que se desenvuelven en entornos de informalidad dificultando su acceso a bienes y servicios de calidad. Dada la posibilidad de expandir y trasladar este proyecto a otros países de la región, trabajamos en la elaboración de este informe que busca dar cuenta del estado de situación legal y elaborar una serie de líneas de trabajo posibles para el impulso de este tipo de programas”,

afirmó Javier Madariaga, director de Proyecto DIDI.

El director Javier Madariaga, citando el presente análisis, destacó que sí existe la necesidad de revisar y mejorar los marcos normativos de la región latinoamericana para que los proyectos tecnológicos se desenvuelvan con una solución sustentable para los menos favorecidos.

Los datos son de las personas, no del ente encargado de reunirlos

Para Argentina, el informé señaló que “todos los datos personales de una persona forman parte de su identidad”. Se reitera que una persona física es la dueña de sus datos según la Ley de Protección de Datos Personales.

Además, el análisis esclareció:

“no hay inconvenientes en el uso de documentos electrónicos para la preservación de atributos de la identidad de cada usuario que se basen en los estándares de Identificadores Descentralizados (DIDs) y Credenciales Verificables (VCs) desarrollados por el W3C”.

De esta manera, DIDI aclara que sus objetivos de identidad auto-soberana se encuentran alineados con el marco legal del país sudamericano.

Blockchain y criptomonedas con regulaciones grises

La regulación sobre blockchain no tiene una comprensión uniforme, según el análisis de DIDI. La única mención regulatoria hacia la cadena de bloques es el Decreto 182/2019, cuyo contenido deja pendiente una normativa clara.

Por parte de las criptomonedas, DIDI asegura en su informe que las terminologías de las regulaciones son discrepantes. El análisis añade que las criptomonedas “no podrían ser subsumidos en el concepto de moneda, ni nacional ni extranjera”, pero, también se pueden considerar como medios de pago.

Por último, a pesar de que en Argentina no existan regulaciones sobre el “dinero electrónico”, el informe señala que “un criptoactivo emitido a partir de la entrega de pesos argentinos puede ser considerado dinero electrónico”.

Crédito: Enlace fuente

ShareTweetShare
Previous Post

Stacks anuncia importantes asociaciones tras el lanzamiento de su mainnet

Next Post

Emite IEEZ que el voto electrónico en UAZ será seguro y efectivo

RelacionadaPublicaciones

La inclusión en un trade y el auge de los NFT respaldan la subida del 52% de Enjin (ENJ) hasta un nuevo máximo
Blockchain

La inclusión en un trade y el auge de los NFT respaldan la subida del 52% de Enjin (ENJ) hasta un nuevo máximo

febrero 25, 2021
Miami Blockchain 2.0 recibiría inversión de 100.000 bitcoins por el Grupo IBC Dubai
Blockchain

Miami Blockchain 2.0 recibiría inversión de 100.000 bitcoins por el Grupo IBC Dubai

febrero 25, 2021
La startup de juegos de fútbol blockchain, Sorare, recaudó $50 millones de dólares Por CoinTelegraph
Blockchain

La startup de juegos de fútbol blockchain, Sorare, recaudó $50 millones de dólares Por CoinTelegraph

febrero 25, 2021
El fabricante de superdeportivos, Mazzanti Automobili, lanza una oferta de tokens de valor
Blockchain

El fabricante de superdeportivos, Mazzanti Automobili, lanza una oferta de tokens de valor

febrero 25, 2021
Next Post
Emite IEEZ que el voto electrónico en UAZ será seguro y efectivo

Emite IEEZ que el voto electrónico en UAZ será seguro y efectivo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I agree to the Terms & Conditions and Privacy Policy.

Últimas actualizaciones

¿Qué es lo que mueve el precio de Bitcoin? ¿Cuál es el factor más importante?

¿Qué es lo que mueve el precio de Bitcoin? ¿Cuál es el factor más importante?

septiembre 15, 2020
Musk advierte que las acciones de Tesla pueden «aplastarse como un soufflé bajo un martillo» y fomenta el management de los gastos de la empresa.

Musk advierte que las acciones de Tesla pueden «aplastarse como un soufflé bajo un martillo» y fomenta el management de los gastos de la empresa.

diciembre 3, 2020
El CEO de Ripple critica la inminente prohibición de las criptomonedas en la India

El CEO de Ripple critica la inminente prohibición de las criptomonedas en la India

septiembre 16, 2020
24Cripto Noticias

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo proporcionar las últimas noticias sobre criptografía y actualizaciones en tiempo real en todo el mundo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

Mensajes recientes

  • La inclusión en un trade y el auge de los NFT respaldan la subida del 52% de Enjin (ENJ) hasta un nuevo máximo
  • El ataque de los Gobiernos: ¿Todos contra Bitcoin?
  • Volumen comerciado en exchanges descentralizados de Ethereum aumenta más de 200% en 2021

Suscríbase ahora

Loading

© 2020 24cripto.com - ¡Todos los derechos reservados!

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias Criptográficas
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Ripple
    • Altcoin
    • Blockchain
  • Regulación
  • Análisis
  • Intercambiar
  • Comercio

© 2020 24cripto.com - ¡Todos los derechos reservados!

  • bitcoinBitcoin(BTC)$47,940.00-1.04%
  • ethereumEthereum(ETH)$1,519.53-3.31%
  • binancecoinBinance Coin(BNB)$237.82-0.35%
  • cardanoCardano(ADA)$1.109.63%
  • tetherTether(USDT)$1.00-0.40%
  • polkadotPolkadot(DOT)$32.320.16%
  • rippleXRP(XRP)$0.450233-1.45%
  • litecoinLitecoin(LTC)$185.196.02%
  • TrueHKDTrueHKD(THKD)$0.1391497.79%
  • chainlinkChainlink(LINK)$25.92-4.51%
This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Ir a la versión móvil